Scroll Top

Qué hacer en Arzúa

Descubre todas las actividades culturales y gastronómicas que puedes hacer desde el hotel, la zona de Boimorto y Arzúa.

Qué hacer en Arzúa

Descubre todas las actividades culturales y gastronómicas que puedes hacer desde el hotel, la zona de Boimorto y Arzúa.

Arzúa y el Camino de Santiago.

Arzúa es una de las paradas emblemáticas del Camino Francés, que queda a tan sólo dos etapas de Santiago de Compostela. Cargada de historia, esta localidad ofrece al visitante su patrimonio histórico y un paraje natural incomparable.

Arzúa ha estado siempre vinculado al Camino de Santiago, del que surgen sus numerosas capillas rodeadas de leyendas. El Camino ha supuesto para Arzúa un importante impulso cultural alrededor del cual han nacido numerosos edificios religiosos.

En esta localidad, el Camino del Norte se une al Camino Francés. Tanto los peregrinos que han seguido alguna de las dos rutas anteriores, como aquellos que siguiendo el Camino Primitivo enlazan con la senda francesa en Melide, y avanzan juntos desde Arzúa hasta la tumba del Apóstol Santiago. Desde aquí, solo faltan 39 kilómetros, divididos en dos etapas, pasando por O Pedrouzo, para alcanzar el ansiado destino.

¿Quieres saber más sobre el Camino de Santiago?

camino-de-santiago-022

Qué ver en Arzúa y alrededores.

El pueblo de Arzúa se encuentra a escasos nueve kilómetros del pazo.

En él podrá visitar sus dos bellas iglesias, la de Santa Maria y la de Santiago de Arzúa, esta última en la plaza del pueblo, donde hay gran variedad de bares, restaurantes y pastelerías. Cerca de esta se encuentra la Capela do Magdalena del siglo XIV que pertenecía al Convento de los Monjes Agustinos, actualmente desaparecido.

En Arzúa destacan algunas construcciones civiles como pazos o puentes, como el Ponte de Ribadiso, de estilo gótico tardío datado en el siglo XV y considerado el más antiguo del municipio de Arzúa. A escasos kilómetros, podrá visitar una de las cascadas más bellas de Galicia, la Fervenza das Hortas.

En torno a Arzúa existen muchas zonas para pasear en plena naturaleza, entre ellas destaca el Encoro o Embalse de Portodemouros, construido en 1968 junto con su central hidroeléctrica. Se encuentra en el río Ulla, entre Arzúa y Vila de Cruces. Hoy encontramos en esta zona un área recreativa y una playa fluvial, además de ser un espacio ideal para el senderismo, la pesca y la práctica de deportes náuticos.

¿Te ayudamos a conocer Galicia?

puente-romano-arzua

Qué comer en Arzúa.

No hay gallego que no escuche varias veces al año eso de ¡qué bien se come en Galicia! Por eso, Arzúa es una estupenda ocasión para catar los manjares de la dieta atlántica y no dejar ni las migas. Los peregrinos que no sean abstemios darán buena cuenta de una “cunca” de vino, los más golosos se pondrán las botas con filloas o tarta de Santiago, y disfrutarán más que nadie de sabores típicos de los productos “da terra”: pimientos de Padrón, empanada de bonito, de “zamburiñas” o de “liscos”, chorizo, pulpo o cocido.

También Arzúa se autodenomina como la “terra do queixo”, en referencia al queso elaborado con leche de vaca de la denominación de origen Arzúa-Ulloa, y ha estado desde siempre fuertemente vinculada al Camino de Santiago ya que, por su localización, ha servido como lugar de descanso y abastecimiento para los peregrinos.

Puede visitar el Centro de divulgación del queso y de la miel, y numerosos comercios donde poder adquirirlos. Hay otro museo dedicado a la miel conocido como el “Museo Vivente do Mel o Enredo do Abelleiro”, donde se pueden visitar las colmenas de las que se extrae tan magnífico y dulce manjar.

¿Quieres saber más sobre el Camino de Santiago?

comer-en-arzua

Tu alojamiento perfecto en Arzúa.

Una estancia en el Hotel Pazo de Bieite te ofrece una oportunidad única para conocer Arzúa y desconectar en el rural gallego. Disfrutar de su historia, cultura, gastronomía y maravillosos paisajes, sin importar la época del año.

No lo dudes y reserva tu estancia con nosotros hoy mismo.